La Municipalidad de General Pueyrredón comenzó hoy las actividades educativas presenciales en el nivel primario, tras casi un año escolar sin clases en las aulas por la pandemia de coronavirus.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que participó del acto en la escuela Nº1 de la vecina ciudad, expresó que "fue uno de los años más raros que nos tocó vivir en la historia. Por eso quería agradecerles a los alumnos y a sus familias el esfuerzo que hicieron para mantenerse vinculados por medio de la virtualidad".
“Detrás de cada uno de ustedes hay una familia que bancó, que ayudó y que empujó. La pandemia no terminó y tenemos que cuidarnos, a pesar que volvemos a vincularnos de forma presencial en algo tan importante como lo es el conocimiento”, dijo Montenegro al dirigirse a los alumnos de 6to. grado.
En esta oportunidad, desarrollaron al aire libre una actividad socio-comunitaria junto a sus docentes que consiste en construir un mural con las producciones propias que realizaron durante el Ciclo Lectivo para presentar el día del Acto de Colación.
Del acto participó el secretario de Educación, Sebastián Puglisi, junto a docentes y auxiliares de la Escuela Primaria Municipal N°1 “Intendente Alfredo Luis Dessein”, en el barrio General Pueyrredón, de esta ciudad.
Puglisi dijo que “este lunes comenzamos con clases de revinculación en las escuelas municipales Nº1 y 2, y en los próximos días se irán sumando otras escuelas”.
En este marco, “la idea fue el comienzo de una actividad de revinculación de los chicos con la escuela, con sus compañeros y la escuela. También estamos trabajando en los actos de colación del nivel secundario y actos de fin del ciclo lectivo de la primaria.”
“La idea del retorno no tiene que ver con lo pedagógico sino con lo afectivo, social, con revincular a los chicos y a la familia con la escuela”, sostuvo Puglisi.
“De hecho, la vuelta a clases presenciales no fue la que comúnmente conocemos, donde los chicos fueron al aula, sino que estuvieron en un patio, con distanciamiento y respetando los protocolos establecidos y en grupos reducidos”, agregó.
Si bien el regreso presencial no era obligatorio, se notó una ansiedad muy importante como en el primer día de clases. Todo parece indicar que ya en febrero-marzo arrancaríamos de la misma manera, pero de primero a sexto y también con el secundario".
Es así que durante el día lunes, martes y miércoles, los alumnos asistirán a la Institución bajo la modalidad “burbuja”, en 3 grupos de 10 alumnos por día, con horarios previamente programados y respetando la distancia social y el uso de barbijos, indicaron desde la Municipalidad.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que participó del acto en la escuela Nº1 de la vecina ciudad, expresó que "fue uno de los años más raros que nos tocó vivir en la historia. Por eso quería agradecerles a los alumnos y a sus familias el esfuerzo que hicieron para mantenerse vinculados por medio de la virtualidad".
“Detrás de cada uno de ustedes hay una familia que bancó, que ayudó y que empujó. La pandemia no terminó y tenemos que cuidarnos, a pesar que volvemos a vincularnos de forma presencial en algo tan importante como lo es el conocimiento”, dijo Montenegro al dirigirse a los alumnos de 6to. grado.
En esta oportunidad, desarrollaron al aire libre una actividad socio-comunitaria junto a sus docentes que consiste en construir un mural con las producciones propias que realizaron durante el Ciclo Lectivo para presentar el día del Acto de Colación.
Del acto participó el secretario de Educación, Sebastián Puglisi, junto a docentes y auxiliares de la Escuela Primaria Municipal N°1 “Intendente Alfredo Luis Dessein”, en el barrio General Pueyrredón, de esta ciudad.
Puglisi dijo que “este lunes comenzamos con clases de revinculación en las escuelas municipales Nº1 y 2, y en los próximos días se irán sumando otras escuelas”.
En este marco, “la idea fue el comienzo de una actividad de revinculación de los chicos con la escuela, con sus compañeros y la escuela. También estamos trabajando en los actos de colación del nivel secundario y actos de fin del ciclo lectivo de la primaria.”
“La idea del retorno no tiene que ver con lo pedagógico sino con lo afectivo, social, con revincular a los chicos y a la familia con la escuela”, sostuvo Puglisi.
“De hecho, la vuelta a clases presenciales no fue la que comúnmente conocemos, donde los chicos fueron al aula, sino que estuvieron en un patio, con distanciamiento y respetando los protocolos establecidos y en grupos reducidos”, agregó.
Si bien el regreso presencial no era obligatorio, se notó una ansiedad muy importante como en el primer día de clases. Todo parece indicar que ya en febrero-marzo arrancaríamos de la misma manera, pero de primero a sexto y también con el secundario".
Es así que durante el día lunes, martes y miércoles, los alumnos asistirán a la Institución bajo la modalidad “burbuja”, en 3 grupos de 10 alumnos por día, con horarios previamente programados y respetando la distancia social y el uso de barbijos, indicaron desde la Municipalidad.