Otras 118 personas murieron y 3.119 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 39.888 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.466.309 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
De los 1.466.309 contagiados, el 88,7% (1.300.696) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 74 hombres: 32 residentes en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chubut; 5 en Córdoba; 5 en Corrientes; 2 en Entre Ríos; 4 en La Pampa; 1 en Mendoza; 1 en Neuquén; 4 en Santa Cruz; y 9 en Santa Fe.
También fallecieron 43 mujeres: 21 en Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chubut; 3 en Córdoba; 2 en Corrientes; 3 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 3 en La Pampa; 1 en Santa Cruz; y 5 en Santa Fe.
El Ministerio aclaró que una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 693 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 164; en Catamarca, 30; en Chaco, 96; en Chubut, 161; en Corrientes, 185; en Córdoba, 95; en Entre Ríos, 55; en Jujuy, 1; en La Pampa, 58; en La Rioja, 19; en Mendoza, 32; en Misiones, 6; en Neuquén, 473; en Río Negro, 93; en Salta, 13; en San Juan, 35; en San Luis, 43; en Santa Cruz, 119; en Santa Fe, 576; en Santiago del Estero, 57; en Tierra del Fuego, 109; y en Tucumán, 86.
En las últimas 24 hs fueron realizados 9.951 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.111.139 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes.
En este contexto, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, y el coordinador de la Unidad Coronavirus del Conicet, Jorge Geffner, coincidieron hoy en la necesidad de mantener las medidas sanitarias para evitar que haya rebrotes significativos de Covid-19 en una eventual segunda ola que, estiman, podría darse en marzo o abril de 2021.
Gollan dijo que "esa segunda ola puede ser sobre gente que tiene más de 60 años o no. Si vamos haciendo que la circulación sea solamente sobre gente que en general no tiene causas graves, eso nos ayuda a bajar la circulación del virus en la gente que tiene más peligro".
En declaraciones a radio 19, Gollan agregó que la preocupación del Gobierno bonaerense es que se está registrando "mucha movilidad y algunas escenas que no nos gustan".
Asimismo, aclaró que "la circulación (del virus) baja en temporadas de calor, pero ayudada con medidas de prevención".
A su vez, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, dijo que el test de coronavirus que deberán realizarse las personas que ingresen a la Ciudad de Buenos Aires desde mañana consiste en una "muestra de saliva muy sencilla que dura menos de diez minutos y las personas no necesitan quedarse a esperar el resultado".
Otro requisito para los turistas que arriben a Buenos Aires del interior y países limítrofes es la presentación de una declaración jurada, que podrá completarse online.
De los 1.466.309 contagiados, el 88,7% (1.300.696) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 74 hombres: 32 residentes en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chubut; 5 en Córdoba; 5 en Corrientes; 2 en Entre Ríos; 4 en La Pampa; 1 en Mendoza; 1 en Neuquén; 4 en Santa Cruz; y 9 en Santa Fe.
También fallecieron 43 mujeres: 21 en Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chubut; 3 en Córdoba; 2 en Corrientes; 3 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 3 en La Pampa; 1 en Santa Cruz; y 5 en Santa Fe.
El Ministerio aclaró que una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 693 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 164; en Catamarca, 30; en Chaco, 96; en Chubut, 161; en Corrientes, 185; en Córdoba, 95; en Entre Ríos, 55; en Jujuy, 1; en La Pampa, 58; en La Rioja, 19; en Mendoza, 32; en Misiones, 6; en Neuquén, 473; en Río Negro, 93; en Salta, 13; en San Juan, 35; en San Luis, 43; en Santa Cruz, 119; en Santa Fe, 576; en Santiago del Estero, 57; en Tierra del Fuego, 109; y en Tucumán, 86.
En las últimas 24 hs fueron realizados 9.951 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.111.139 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes.
En este contexto, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, y el coordinador de la Unidad Coronavirus del Conicet, Jorge Geffner, coincidieron hoy en la necesidad de mantener las medidas sanitarias para evitar que haya rebrotes significativos de Covid-19 en una eventual segunda ola que, estiman, podría darse en marzo o abril de 2021.
Gollan dijo que "esa segunda ola puede ser sobre gente que tiene más de 60 años o no. Si vamos haciendo que la circulación sea solamente sobre gente que en general no tiene causas graves, eso nos ayuda a bajar la circulación del virus en la gente que tiene más peligro".
En declaraciones a radio 19, Gollan agregó que la preocupación del Gobierno bonaerense es que se está registrando "mucha movilidad y algunas escenas que no nos gustan".
Asimismo, aclaró que "la circulación (del virus) baja en temporadas de calor, pero ayudada con medidas de prevención".
A su vez, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, dijo que el test de coronavirus que deberán realizarse las personas que ingresen a la Ciudad de Buenos Aires desde mañana consiste en una "muestra de saliva muy sencilla que dura menos de diez minutos y las personas no necesitan quedarse a esperar el resultado".
Otro requisito para los turistas que arriben a Buenos Aires del interior y países limítrofes es la presentación de una declaración jurada, que podrá completarse online.