La banda de rock Porotta presenta su tercer álbum, “Boca de gigante”, en el que explora en nuevos paisajes sonoros, apelando a la simpleza en el plano musical y haciendo más hincapié en las letras.
“Me resulta difícil quedar del todo conforme con un disco, siempre hay cosas que volvería a hacer y no creo que sea por una cuestión de perfeccionismo sino más bien de diversión; dentro de todo ‘Boca de gigante’ está bastante cerca de lo que buscábamos a nivel canciones y sonido”, expresó a Télam Gianni Dusio, guitarrista y cantante del trío que completan Agustín Durañona y Emiliano Fiora.
Se trata del disco sucesor al elogiado “Entonces” (2017), con el que el grupo encontró un lugar propio en la escena rockera, y se presentó en festivales como el Cosquín Rock o el Personal Fest.
A partir de una nueva disposición de la banda limitando el uso de instrumentos, nacieron nuevas canciones que Porotta grabó antes de que empezara la pandemia.
Los inicios del aislamiento más duro los encontró incomunicados y, con todo ese material en un disco, el deseo de que el álbum no se demorara más empujó al grupo a finalizarlo, y decidieron grabar los instrumentos que faltaban para luego mezclarlo.
Por esa razón, se trata de un disco “nacido en los umbrales de estos raros días nuevos”, tal como es presentado por la banda argentina nacida en 2010.
Las bases fueron grabadas a fines del 2019 en el estudio AdLibitum (del baterista Oaki Castellani), luego fue el turno de las guitarras en Romaphonic y por último las voces en Madreselva.
“Disfruté mucho grabando las guitarras en Romaphonic, conseguimos unos amplificadores que se sonaban todo. También me resultó interesante el tratamiento de las voces que hicimos con Mavi Díaz, más que nada en la búsqueda de la interpretación”, agregó el vocalista y guitarrista.
La mezcla se hizo en plena pandemia a distancia y compartiendo con Mariano López (técnico), Agustín Durañona y Emiliano Fiora todas las tomas de grabación de los instrumentos.
“Al principio fue un poco caótico pero después nos acostumbramos a esa forma de trabajar y pudimos terminarlo”, expresó Dusio.
“Me resulta difícil quedar del todo conforme con un disco, siempre hay cosas que volvería a hacer y no creo que sea por una cuestión de perfeccionismo sino más bien de diversión; dentro de todo ‘Boca de gigante’ está bastante cerca de lo que buscábamos a nivel canciones y sonido”, expresó a Télam Gianni Dusio, guitarrista y cantante del trío que completan Agustín Durañona y Emiliano Fiora.
Se trata del disco sucesor al elogiado “Entonces” (2017), con el que el grupo encontró un lugar propio en la escena rockera, y se presentó en festivales como el Cosquín Rock o el Personal Fest.
A partir de una nueva disposición de la banda limitando el uso de instrumentos, nacieron nuevas canciones que Porotta grabó antes de que empezara la pandemia.
Los inicios del aislamiento más duro los encontró incomunicados y, con todo ese material en un disco, el deseo de que el álbum no se demorara más empujó al grupo a finalizarlo, y decidieron grabar los instrumentos que faltaban para luego mezclarlo.
Por esa razón, se trata de un disco “nacido en los umbrales de estos raros días nuevos”, tal como es presentado por la banda argentina nacida en 2010.
Las bases fueron grabadas a fines del 2019 en el estudio AdLibitum (del baterista Oaki Castellani), luego fue el turno de las guitarras en Romaphonic y por último las voces en Madreselva.
“Disfruté mucho grabando las guitarras en Romaphonic, conseguimos unos amplificadores que se sonaban todo. También me resultó interesante el tratamiento de las voces que hicimos con Mavi Díaz, más que nada en la búsqueda de la interpretación”, agregó el vocalista y guitarrista.
La mezcla se hizo en plena pandemia a distancia y compartiendo con Mariano López (técnico), Agustín Durañona y Emiliano Fiora todas las tomas de grabación de los instrumentos.
“Al principio fue un poco caótico pero después nos acostumbramos a esa forma de trabajar y pudimos terminarlo”, expresó Dusio.