Representantes del Poder Judicial de todo el país coincidieron en la necesidad de fortalecer la transparencia y accesibilidad a la justicia, al participar del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (Fofecma) que se realizó en forma virtual.
Del encuentro participaron integrantes de los Consejo de la Magistratura y de los superiores tribunales de las provincias y más de dos mil inscriptos de distintas profesiones y localidades del país, se informó en un comunicado de prensa.
El encuentro se realizó ayer, con la participación de la secretaria general de Justicia y Derechos Humanos, Laura Marrazzo; y la presidenta del foro y del Supremo Tribunal de Justicia del Chaco, Emilia María Valle.
Participaron también los vicepresidentes del foro María Marta Cáceres de Bollati, titular del Consejo de la Magistratura de Córdoba; y Francisco Quintana, vicepresidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, además del neurocientífico Facundo Manes.
En su participación en el encuentro, Marrazzo resaltó la "trayectoria" del foro, "ampliamente reconocida por colegas e instituciones de distintos países" y el "carácter federal, de estos encuentros que convocan a expertos de distintas disciplinas".
"Cuando hablamos de Justicia, hablamos del otro, de aquellos que no siempre tienen los recursos para acceder a la justicia. En todo el proceso de selección de jueces y juezas tenemos que poner el foco no solo en la probidad y en la transparencia, sino que también el juez y la jueza tienen que tener en cuenta la accesibilidad, la vulnerabilidad, la desigualdad", aseguró Marazzo.
En el mismo sentido, la funcionaria añadió que "cuando se interpreta la ley hay que tener presente la dificultad respecto a la accesibilidad" de la justicia.
Por su parte, Valle destacó la importancia del "intercambio de experiencias" entre todos los organismos que conforman Fofecma en pos de "la búsqueda de una mejor justicia, y los mejores jueces, imparciales, que garanticen la tutela judicial efectiva y la protección efectiva de los Derechos Humanos".
Del encuentro participaron integrantes de los Consejo de la Magistratura y de los superiores tribunales de las provincias y más de dos mil inscriptos de distintas profesiones y localidades del país, se informó en un comunicado de prensa.
El encuentro se realizó ayer, con la participación de la secretaria general de Justicia y Derechos Humanos, Laura Marrazzo; y la presidenta del foro y del Supremo Tribunal de Justicia del Chaco, Emilia María Valle.
Participaron también los vicepresidentes del foro María Marta Cáceres de Bollati, titular del Consejo de la Magistratura de Córdoba; y Francisco Quintana, vicepresidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, además del neurocientífico Facundo Manes.
En su participación en el encuentro, Marrazzo resaltó la "trayectoria" del foro, "ampliamente reconocida por colegas e instituciones de distintos países" y el "carácter federal, de estos encuentros que convocan a expertos de distintas disciplinas".
"Cuando hablamos de Justicia, hablamos del otro, de aquellos que no siempre tienen los recursos para acceder a la justicia. En todo el proceso de selección de jueces y juezas tenemos que poner el foco no solo en la probidad y en la transparencia, sino que también el juez y la jueza tienen que tener en cuenta la accesibilidad, la vulnerabilidad, la desigualdad", aseguró Marazzo.
En el mismo sentido, la funcionaria añadió que "cuando se interpreta la ley hay que tener presente la dificultad respecto a la accesibilidad" de la justicia.
Por su parte, Valle destacó la importancia del "intercambio de experiencias" entre todos los organismos que conforman Fofecma en pos de "la búsqueda de una mejor justicia, y los mejores jueces, imparciales, que garanticen la tutela judicial efectiva y la protección efectiva de los Derechos Humanos".