El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, consideró hoy "verdaderamente escandaloso" el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura del 2006 y afirmó que el máximo tribunal está "violando la Constitución", "jugando políticamente" y "poniendo en riesgo el sistema republicano".
"El fallo de la Corte es verdaderamente escandaloso. Con este fallo, la Corte se está arrogando facultades de otros poderes del Estado y eso es gravísimo", cuestionó Mena en declaraciones formuladas esta mañana a El Destape Radio.
"Es la Corte ni más ni menos violando la Constitución Nacional", sentenció y consideró que "hay una confusión grave de parte de la Corte, que está, por jugar políticamente, poniendo en riesgo el sistema republicano".
La Corte declaró ayer inconstitucional la ley que redujo la cantidad de miembros del Consejo de la Magistratura de 20 a 13, sancionada en 2006.
Quince años después de la sanción de esa reforma, la Corte determinó que la composición no respeta el "equilibrio" de los sectores en el organismo que selecciona, analiza la conducta y remueve a los magistrados, tras lo cual ordenó al Congreso votar una nueva composición.
Sobre esa decisión, Mena afirmó que "el fallo de ayer se carga a los otros dos poderes del Estado" y argumentó que "no hay constitucionalista alguno que avale que pueda ser otro poder más que el Parlamento el que sanciona y pone en vigencia las leyes".
En la misma línea, sostuvo que "la Corte toma por asalto el Consejo de la Magistratura" y advirtió que los miembros del máximo tribunal "están buscando paralizarlo".
"Es demencial lo que hace la Corte. Si esta ley era inconstitucional, cosa que no creo, lo tendrían que haber resuelto en 15 días, no seis años", subrayó e insistió: "Toman la decisión seis años después y le dan 120 días al organismo para adecuarse; no hay muchas palabras".
En esa línea, remarcó que, como la ley del Consejo de la Magistratura rige desde hace 16 años, "el 70 por ciento de los jueces fue nombrado por ella", por lo que "si fuera inconstitucional habría que sacarlos a todos".
Mena sentenció que "la Corte no puede seguir funcionando así", ya que -analizó- "perdió todo tipo de rigor jurídico".
A su vez, planteó que "en ninguna de sus composiciones (anteriores), la Corte había caído en semejante nivel de pobreza argumentativa y jurídica" y resaltó que el fallo "es verdaderamente pobre en términos jurídicos y está muy carente de justificación".
"La inseguridad jurídica que provoca el precedente de ayer de la Corte no tiene dimensión", insistió el funcionario tras criticar que los miembros del máximo tribunal "puedan revivir una ley derogada" cuando "esa tarea es del Congreso".
Asimismo, remarcó que, cuando la Corte resuelve un fallo, "resuelve la situación de decenas de miles de argentinos" pero "eso tampoco está funcionando" ya que "la Corte no le está resolviendo los problemas a nadie".
"Todo el mundo se da cuenta el nivel de operación política de la Corte", agregó el viceministro y consideró que "difícilmente en la historia democrática argentina se va a encontrar una Corte que tenga precedentes como los que está emitiendo esta Corte".
En este sentido, afirmó que el Gobierno está trabajando en una "profunda Reforma Judicial" para "readecuar normativamente el diseño institucional del país".
También se refirió a la designación de una candidata para cubrir la vacante que dejó Elena Highton de Nolasco, cuyo perfil, adelantó Mena, ya está definido: "Tiene que ser mujer y con formación en perspectiva de género" ya que "hay un desbarajuste descomunal en paridad de género", evaluó.
En tanto, sobre la designación de un Procurador General de la Nación, el funcionario recordó que el Poder Ejecutivo "hizo una propuesta hace 2 años" pero "la oposición no se sienta a discutirlo".
Además, Mena subrayó que a la oposición "le viene muy bien este Poder Judicial" que "no le soluciona problemas al 99% de los argentinos" pero está en sintonía con sus intereses políticos.
Finalmente, el funcionario recordó que "la función del Poder Judicial no es controlar a los otros poderes sino resolverle problemas a la gente".