![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwJmE-f15KVThEbDlhQeQ6ifBeA1snXoZB8M1rB0zd1sgroE8JMk_44zOS5Eqg6_OzPijapt3TWa5tW5sr-yx5peMynJtTygfY9pMQpOzuMlh2wmLixlOlnLrryaKp7QcamegvnHrn_4xXgM-M4VPNfKcYUQ-oqP-JWDxmt6cMYhg8LR3w8sWonIANX8mh/s16000-rw/1000169515.jpg)
Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) expresaron su preocupación por el posible retraso en el inicio del ciclo lectivo y reiteraron el llamado al Gobierno nacional para que convoque de manera urgente a la paritaria nacional docente, a pocos días del comienzo de clases en todo el país.
En una conferencia de prensa realizada en la sede del sindicato, la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno de Javier Milei tome medidas para resolver este conflicto y convocar a paritarias, al igual que los gobiernos provinciales. Alesso advirtió que si no se toman acciones concretas, el inicio de clases podría verse comprometido.
Los dirigentes gremiales de CTERA también señalaron la grave situación salarial que enfrentan los docentes y jubilados, destacando que desde noviembre no se han percibido aumentos salariales, mientras que la inflación y los ajustes en las tarifas han erosionado significativamente el poder adquisitivo.
En este contexto, CTERA solicitó al Gobierno nacional que cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo y que envíe los recursos económicos correspondientes a las provincias para financiar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales y los comedores escolares.