La semana que está culminando, en el panorama político argentino, ha sido un torrente de acontecimientos que invitan a una profunda reflexión. En un país donde la desilusión con la política se ha convertido en un sentimiento generalizado, la figura de Javier Milei continúa firme como un faro controversial, simbolizando una victoria política que muchos aún se niegan a reconocer. Triunfo de quien, desde sus inicios en la gestión, ha proclamado que "no la ven", un reproche dirigido a aquellos que, atrapados en laberintos de su propia construcción (o destrucción), son incapaces de discernir la realidad que enfrenta el pueblo argentino. La confirmación del poder del “político sin estructura” quedó ratificada mediante la reafirmación del veto a la ley de financiamiento universitario, una manifestación clara de su autoridad sobre gran parte de “las ratas del Congreso”, personajes a los que venía a “eliminar”, y seguramente las siga alimentando con otro asado recompensador en la Quinta de Olivos. Este acto de vandalismo sobre la financiación de la educación, lejos de ser un simple gesto político, resuena en el eco de las aulas y en las esperanzas frustradas de miles de jóvenes que anhelan un futuro mejor, los que manifiestan en soledad mientras la clase política continúa cantando “falta envido” con 27 en la mano. La educación, un derecho fundamental, se ve amenazada en un contexto donde las decisiones de quienes detentan el poder parecen ajenas a las necesidades del pueblo, y mientras tanto la clase política “no la ve”.
El discurso en el Congreso de Miguel Ángel Pichetto, convertido en los últimos días como por arte de magia en un crítico ferviente de Milei, nos invita a hacer una doble lectura. Por un lado, es innegable su habilidad para tribunear y articular las frustraciones de una parte de la sociedad, casi copiando el mecanismo de Milei del otro lado del río. Por otro, es preocupante ver cómo la velocidad de la comunicación logra que en el jardín de nuestra historia florezcan las rosas del olvido: su pasado como compañero de fórmula de Mauricio Macri nos recuerda la falta de coherencia y unidad en un frente opositor que se fragmenta. El hecho de que un (¿ex?) aliado de uno de los enemigos de todo lo que signifiquen buenas políticas públicas se erija como el gran orador de la resistencia, mientras el Congreso del cual forma parte destruía los cimientos de la educación argentina, sugiere una crisis de identidad en el campo opositor, donde la búsqueda de un nuevo rumbo se ve ensombrecida por la nostalgia y la división. Y por los egos, sobre todo.
Queda más que claro, haciendo un racconto de los análisis realizados desde los espacios que no comulgan abiertamente con Javier Milei (para no regalarles el mote de “oposición”), con el tiempo y su acontecer diario como testigos, que se trataron de lecturas equivocadas. Durante la campaña electoral de 2023 que lo catapultó hasta el sillón de Rivadavia, se escuchó decir que era un loco, que usaba peluca, que tenía actitudes inapropiadas con su hermana y con sus perros. Pero jamás se escuchó seriamente a alguien, al menos desde el arco de la dirigencia de cualquier bandera, que se lo analizara políticamente. Los desaciertos continuaron, ya una vez electo y en funciones, con frases como “no va a durar ni cuatro meses”, “el Congreso no le va a aprobar nada”, “la gente va a salir a las calles”. Milei tenía razón, no la ven. Probablemente sea un cambio de época para el cual, dado su magnitud, velocidad y vorágine que provoca en la sociedad, la clase política no esté preparada. Son evidentes dos conclusiones: primero, que se sigue examinando este nuevo tiempo con los manuales clásicos de la política tradicional. Y segundo, que indefectiblemente deben surgir nuevos exponentes, pero con una conducción y organización claras y homogéneas. Evidentemente debe hacerse otra lectura más profunda y honesta.
La expresidenta Cristina Fernández, al manifestar su intención de presidir el Partido Justicialista, añade una nueva capa de complejidad a este escenario. Su figura, tan trascendente y reconocida como controversial, genera reacciones diversas, incluso dentro de sus supuestos aliados. Algunas facciones del peronismo han expresado su rechazo a la moción, ignorando que a pesar de su polarización, ella mantiene una de las imágenes más potentes en el electorado y en una parte importante de la sociedad. Y aunque suene arriesgado, dados los tiempos que corren probablemente trascienda algunos alambrados que contienen férreamente a sectores del antiperonismo. Esta dinámica, una vez más, valida la observación de Milei: muchos no logran ver las realidades que han llevado a la sociedad al borde de la apatía y el desencanto, lo que supo capitalizar como nunca nadie en la historia, al menos de nuestro país.
El grueso de la sociedad argentina ha dejado de creer en la política, eso es insoslayable. Se trata de un fenómeno alarmante que atraviesa edades, fronteras, y partidos políticos, y que no puede ser ignorado. La ascensión de Milei como presidente es un claro reflejo de una búsqueda de alternativas en un sistema que se percibe como roto. El desencanto ha tomado forma, y las acciones y discursos de los líderes políticos actuales, en lugar de inspirar esperanza, parecen perpetuar la sensación de vacío, casi como invitando a buscar “un nuevo Milei” si el actual los defraudara.
El desafío que enfrentan nuestros líderes es monumental. Es imperativo que comprendan que la política debe ser un espacio de diálogo, de escucha y de solución de problemas, pero también de golpear la mesa y enojarse con quien sea si de defender los intereses colectivos de la nación, la provincia o nuestro propio municipio se trata. La desconexión entre las élites políticas y la ciudadanía debe cerrarse, o corremos el riesgo de que el ciclo de descontento se perpetúe, alimentando un abismo que ya asoma en el horizonte.
La invitación es a reflexionar y actuar con responsabilidad. La política no puede ser un mero juego de poder; debe ser un vehículo de transformación, un puente hacia un futuro donde la voz del ciudadano resuene, pero siempre teniendo al bienestar de las mayorías como un eje principal. En este tiempo de incertidumbre es vital que quienes tienen la responsabilidad de gobernar se acerquen a la realidad de la gente, que escuchen sus clamores y actúen en consecuencia. Porque, como bien señala Milei, hay quienes aún “no la ven”. Estos primeros diez meses de gestión han echado luz, incluso para sus más aguerridos defensores, sobre las consecuencias inmediatas (ni hablar las de mediano y largo plazo) de las políticas que se aplicaron y se seguirán poniendo en práctica. Es tarea de todos iluminar el camino hacia un nuevo amanecer. La esperanza no se encuentra en el silencio, sino en el diálogo; no en la división, sino en la unidad, siempre sin ceder ante el avance de quienes ponen en peligro los derechos de las mayorías.
No es tiempo de pasear por la galería de nombres, sino de sumergirse en las corrientes ocultas que dan forma a nuestra realidad, donde las historias anónimas hablan más que los rostros, por más ilustres que suenen. Debemos ser capaces de volver a valorar y trabajar sobre nuestra única herramienta de transformación social, mirando más allá de una estructura partidaria y pensando en lo que para muchos podría ser tan solo una quimera, dando forma a un movimiento popular de masas, que contenga a quienes en defensa propia tengan la disposición y convicción de trabajar por el bien común. La política debe renacer, no como un eco del pasado, sino como una sinfonía del futuro.
Aunque paulatinamente pero in crescendo se respire la sensación de que estamos a un par de decretos de un nuevo "que se vayan todos", la población no debería permitir que le roben la esperanza.