Desde la Filial Balcarce de la Federación Agraria Argentina realizarán una petición para su reactivación.
En la última reunión de la Filial Balcarce de la Federación Agraria Argentina (FAA), estuvieron presentes los Ingenieros Agrónomos Carolina Troglia y Ulises Loizaga de la Agencia de Extensión Rural del INTA. Durante el encuentro, los profesionales informaron sobre el cierre de los programas Pro Huerta y Cambio Rural, además de explicar las actividades que lleva a cabo la Agencia, ubicada en la intersección de calle 22 y 7 de esta ciudad.
Detalles del Programa Pro Huerta
El Programa Pro Huerta, que estaba bajo la gestión del Ministerio de Desarrollo Social (actualmente parte del Ministerio de Capital Humano) y del INTA, tenía como misión fomentar la seguridad y soberanía alimentaria. Este programa apoyaba la producción agroecológica y facilitaba el acceso a alimentos saludables, dirigido a personas en situación de vulnerabilidad, como agricultores familiares, pequeños productores y comunidades indígenas, tanto en entornos urbanos como rurales. Se distribuyeron insumos como semillas, frutales, herramientas y animales de granja, además de proporcionar capacitación y asistencia técnica para huertas y granjas familiares, escolares y comunitarias.No obstante, en abril de 2024, se anunció la cancelación del programa debido al fin de su financiamiento, lo que significa su cierre definitivo. A lo largo de su funcionamiento, se entregaron kits de semillas a cerca de 2500 personas. A partir del próximo año, el INTA solo podrá ofrecer asesoramiento y capacitación a quienes sigan cultivando, centrando su atención en la gestión y conservación de semillas propias, así como en las fechas de siembra. Se informó que los productores pueden acceder a información gratuita sobre cultivos a través de la página web del INTA, y tanto pequeños como grandes productores pueden visitar la oficina local para recibir asistencia.