En colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se llevó a cabo con éxito un curso de capacitación dirigido a docentes de jardines maternales. Bajo el título “Abordaje de las infancias desde una mirada transdisciplinaria, considerando al niño como sujeto de derecho. Herramientas para la intervención didáctico-pedagógica en los Jardines Maternales”, la iniciativa buscó proporcionar herramientas clave para la intervención educativa en el nivel inicial.
El curso, que tuvo una modalidad digital sincrónica con una instancia presencial de cierre, estuvo enfocado en ofrecer un enfoque integral para el abordaje de la primera infancia, con énfasis en reconocer al niño como un sujeto de derechos. Durante las sesiones, se abordaron aspectos esenciales del desarrollo infantil, desde la salud y la educación hasta la crianza, buscando brindar a los docentes de las Unidades de Desarrollo Infantil (UDI) herramientas prácticas para enriquecer su labor educativa.
La actividad contó con la participación de dos destacadas profesionales en el área: Mariana Guaresti, Licenciada en Terapia Ocupacional con especialización en Psicología Vincular de Familias y docentes universitarios, y María Eugenia Veyra, Licenciada en Terapia Ocupacional y directora del proyecto de extensión “Acompañamiento Comunitario a los cuidados de niñeces y adolescencias”. Ambas profesionales compartieron sus conocimientos con los asistentes, quienes pudieron acceder a nuevas perspectivas sobre la intervención pedagógica en el contexto de los jardines maternales.
El curso también recibió el apoyo institucional de la Municipalidad de Balcarce, lo que permitió garantizar la integralidad de la propuesta educativa. La capacitación se desarrolló en un marco que promovió la colaboración entre diferentes actores sociales y educativos, con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza y cuidado en la primera infancia.
Además, el curso subrayó la importancia de cuidar a los cuidadores, ofreciendo apoyo y recursos que favorezcan su bienestar y fortalezcan sus capacidades. Así, se generó un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos, promoviendo la creación de una red de apoyo entre los profesionales de la educación que participan en el cuidado de los niños.
La propuesta formativa también puso en relieve la necesidad de un enfoque multidimensional en la educación infantil, reconociendo la interdependencia entre el desarrollo físico, emocional y social de los niños, y subrayando que un abordaje integral es esencial para garantizar su bienestar y desarrollo pleno.