El Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Gabriel Katopodis, envió asistencia a Balcarce para mitigar los daños ocasionados por las recientes inundaciones, entre los que se incluye una pala retroexcavadora. Las intensas lluvias caídas en lapsos muy cortos, sumadas a la falta de mantenimiento y limpieza de desagües, obstrucciones y la carencia de planificación territorial, resultaron en graves afectaciones para numerosos vecinos, algunos de los cuales siguen enfrentando consecuencias a más de una semana del evento climático.
Este sábado el personal se encuentra trabajando en el sector de la continuación de Av. Pueyrredón (39) a la altura de calle 112, una de las zonas más afectadas por las precipitaciones recientes, donde los canales presentan residuos atascados que impiden el normal drenaje y circulación de las aguas allí estancadas.
En conjunto con el Municipio local, la Provincia trabaja en las tareas de limpieza y desobstrucción utilizando equipamiento proporcionado por el área de Hidráulica, cuyos técnicos e ingenieros han estado presentes desde el primer momento por indicación del gobernador Axel Kicillof. Estas acciones buscan paliar los efectos del temporal y prevenir futuros desbordes.
La directora de Seguimiento Económico de la provincia, Sol Di Gerónimo, funcionaria balcarceña que realizó gestiones ante Néstor Álvarez, subsecretario de Recursos Hídricos, destacó en sus redes sociales que estas medidas reflejan "el rol de un Estado presente, que no es reemplazado por el mercado, sino que actúa para atender infortunios climáticos con todos los recursos disponibles en momentos críticos".
Días atrás, tal como publicó en soledad este medio, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés Larroque, envió un lote de insumos esenciales para los afectados. Entre los elementos distribuidos se encuentran colchones, chapas, tirantes y alimentos, destinados a las familias que sufrieron las mayores pérdidas debido a los anegamientos.
La asistencia coordinada busca responder de manera integral a las necesidades más urgentes, mientras se planifican acciones preventivas para minimizar el impacto de futuros fenómenos climáticos.
La asistencia coordinada busca responder de manera integral a las necesidades más urgentes, mientras se planifican acciones preventivas para minimizar el impacto de futuros fenómenos climáticos.