La empresa McCain continúa reforzando su compromiso con la lucha contra el hambre y la malnutrición en Argentina a través de una importante donación de 3.500 toneladas de papas. El aporte, realizado desde su planta de Balcarce, ubicada sobre el sudeste de la provincia Buenos Aires, será distribuido por Bancos de Alimentos Argentina (BAA) a diversas localidades del país, en un esfuerzo conjunto para reducir la pérdida de alimentos y aliviar la inseguridad alimentaria.
En apenas 17 días hábiles, la operación movilizó 39 camiones cargados con más de un millón de kilos de papas, que llegaron a 12 Bancos de Alimentos y redes de apoyo en ciudades como Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Tucumán y otras. El objetivo es distribuir un total de 3.500.000 kilos de papas antes de fin de año, beneficiando a miles de familias en situación de vulnerabilidad.
Esta iniciativa es el resultado de una colaboración entre McCain, el centro de rescate de excedentes NODO, Bancos de Alimentos y otros actores sociales y municipales. La operación, que garantiza la calidad y trazabilidad del producto, asegura que los alimentos lleguen de manera eficiente a los beneficiarios finales, a través de protocolos establecidos para su recepción, transporte y distribución.
Desde McCain, Matías Victory, director de Recursos Humanos para el Cono Sur, destacó la importancia de estas acciones: “Este tipo de iniciativas muestran cómo el sector privado puede generar un impacto positivo en las comunidades, mientras seguimos comprometidos con la sostenibilidad y el bienestar social.”
Por su parte, Pablo Algrain, director ejecutivo de BAA, expresó que esta alianza refuerza la misión de la organización de reducir el hambre y la malnutrición en Argentina. “A través de la colaboración con McCain, no solo estamos evitando el desperdicio de alimentos con alto valor nutricional, sino que también estamos construyendo redes de solidaridad que pueden transformar la realidad de muchas familias”.
La donación de McCain y el trabajo conjunto con Bancos de Alimentos subrayan la importancia de promover sistemas alimentarios más sostenibles y solidarios, especialmente en un contexto en el que cada año se desperdician millones de toneladas de alimentos en el país y más del 45% de la población enfrenta inseguridad alimentaria. Esta acción ejemplifica que el trabajo colaborativo entre el sector privado y las organizaciones sociales puede ser clave para enfrentar uno de los problemas más urgentes de la sociedad.