

(DIB) - La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo este lunes que la solicitud de la Argentina de recibir un desembolso inicial que supere el promedio de los programas del organismo, y que incluso sea del 40% del total del nuevo acuerdo es “razonable”, en base a los resultados alcanzados con las reformas económicas en el país.
“Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, dijo Georgieva en una entrevista con la agencia de noticias Reuters. Y destacó que espera cerrar el nuevo acuerdo, por un monto de US$ 20.000 millones, antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril.
El domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo, había ratificado que el préstamo que llegará desde el FMI será de US$ 20 mil millones, y que por estas horas se negociaba de cuánto será el primer desembolso, una cifra que desde el Gobierno esperan que sea alta. “Es parte de la negociación que estamos terminando ahora”, confirmó.
“La primera cuota del desembolso es importante porque el BCRA está muy descapitalizado”, explicó el funcionario y reconoció que no hay precedente de que el Fondo “haga un desembolso inicial muy alto”, como pretenden desde Casa Rosada para el caso argentino. En caso de ser el 40%, el envío sería en torno a los US$ 8.000 millones.
El ministro reconoció que “no hay precedente en que el FMI haga un desembolso muy alto” ya que “por general hacen del 20% y con alguna excepción del 40%”. Y amplió: “Nosotros hemos pedido más por una razón. En un acuerdo tradicional, lo que el Fondo hace es ir haciendo esos desembolsos parciales a cambio del cumplimiento de metas parciales, cosa que nosotros ya hicimos. Nosotros ya hicimos todo”.
Fuente: Diarios Bonaerenses.