

(RT) - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que la nueva Ley de Telecomunicaciones que propuso al Congreso no tiene intención de censurar a las plataformas digitales, como han denunciado la oposición y algunas organizaciones sociales.
"Hay mucha discusión sobre este tema, una parte sobre un artículo que quedó ahí sobre plataformas digitales (...) no tiene nada que ver con la censura por los contenidos (...) Ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook* o Youtube", señaló la mandataria en conferencia de prensa, al referirse a las impugnaciones sobre apartados específicos de la nueva ley que han generado una fuerte controversia.
"Siempre hemos estado en contra de la censura, ese artículo en particular pues tiene que modificarse para quedar claro, o eliminarse", agregó Sheinbaum.
El artículo de la discordia es el 109, el cual establece que las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para bloquear temporalmente una plataforma por incumplimiento a las normas que les sean aplicables. "La Agencia emitirá los lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una plataforma digital", señala.
Como parte del debate, la Red en Defensa de los Derechos Digitales consideró que este apartado posibilita una restricción a la libertad de expresión en Internet. "El bloqueo de plataformas digitales enteras constituye una medida extrema, semejante al cierre de una estación de radio y televisión, que no puede justificarse frente a la prohibición de censura previa que establece la Constitución", advirtió.
En el Senado, el coordinador del opositor Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, denunció que el Gobierno "va por el control total de internet, redes sociales, radio y TV" como parte de "un plan de censura y control".
Fuente: RT en españñol.