
Sudestada accedió en exclusiva a la documentación elaborada por el Municipio, que detalla la construcción de un complejo deportivo de gran escala en una zona de expansión urbana.
En octubre de 2024, el Municipio de Balcarce elaboró el proyecto técnico con un presupuesto estimado en ese entonces de casi 1.400 millones de pesos para la construcción del futuro Polideportivo Municipal, cuya realización está sujeta a la subasta del predio del Matadero Frigorífico. La propuesta forma parte de un plan de desarrollo urbano y deportivo en la zona oeste de la ciudad, específicamente en la manzana comprendida por las calles 33 a Av. Cereijo (31), y desde Av. Caseros a calle 106.
Según se argumenta en la memoria descriptiva, este sector ha sido objeto de recientes loteos y subdivisiones con miras a integrarlo al crecimiento habitacional de la zona. En ese marco, el polideportivo se concibe como "una pieza clave para equilibrar las inversiones realizadas en otras áreas de Balcarce", como el Parque Municipal Cerro El Triunfo, el paseo El Mirador en Sierra La Barrosa y el autódromo Juan Manuel Fangio.
El proyecto, íntegramente desarrollado por el equipo técnico del Municipio, contempla una estructura principal de 3140 m² y una superficie total de 3805 m² una vez completadas las cinco etapas previstas. El diseño incluye tribunas con capacidad para 1.616 personas y se basa en un concepto de construcción sustentable que incorpora 31 contenedores marítimos reciclados de 6 y 12 metros. Estos serán utilizados para albergar sanitarios, vestuarios, oficinas administrativas, boleterías, salas técnicas, tribunas y otros espacios funcionales.
El acceso principal está previsto sobre avenida Caseros, con amplio espacio para estacionamiento y conexión directa con el transporte público. Se proyecta también un ingreso diferenciado para atletas, ubicado en el sector opuesto del edificio, con dársenas destinadas a colectivos.
El espacio deportivo estará equipado para prácticas y competencias de vóley, futsal, handball, básquet, tenis, boxeo y entrenamiento físico. Además, se proyecta un foyer que funcionará como sala de exposiciones, un sector gastronómico con expansión semicubierta, y múltiples áreas de circulación con accesos y salidas de emergencia.
El cronograma de obra propuesto por el Municipio establece cinco etapas:
- Nave principal: construcción de la envolvente estructural, cubierta, cerramientos, carpinterías e instalaciones sanitarias básicas. Esta etapa inicial requeriría un presupuesto de $1.383.832.665,60, según cálculos y estimaciones realizados en el mes de octubre último.
- Locales en planta baja: incluye oficina administrativa, boletería, vestuarios, sanitarios, bar, salas técnicas y tribunas inferiores.
- Tribunas superiores y circulaciones: se instalarán módulos con escaleras exteriores y se habilitarán salidas de emergencia.
- Ampliación de ingreso: se construirá un nuevo sector de acceso con foyer, sala de exposiciones, bar, boleterías y espacios administrativos.
- Intervenciones exteriores: áreas verdes, forestación, iluminación LED, bancos, cestos y senderos peatonales.
Según se indica en el proyecto, la ejecución de la primera etapa estará a cargo de una empresa licenciataria, mientras que las restantes fases serán desarrolladas por el propio Municipio.
![]() |
Boceto de la fachada lateral del Polideportivo. |
Pasos previos
Todo este ambicioso proyecto se encuentra supeditado, para poder concretarse, a la eventual subasta del Frigorífico Municipal, iniciativa presentada días pasados por el Ejecutivo ante el Concejo Deliberante para su tratamiento, con una base económica de casi 2.700 millones de pesos.Aunque con posturas variadas respecto del destino de los fondos de esta subasta, todos los espacios políticos del legislativo local estarían de acuerdo en vender el matadero ubicado a la vera de la ruta 226.
Según trascendió, se estima que la operación no se concretaría a la brevedad, dado que se busca desde el oficialismo llegar a un consenso con todos los bloques y aprobar la operación por unanimidad.